¿El mesías leproso?

¿EL MESÍAS LEPROSO?

Dicen los misioneros:

«Los rabinos entienden que «herido, golpeado por Dios,» significa que el Mesías sufriría una enfermedad, de hecho creen que sufriría de lepra. Lo llamaban «el erudito leproso de la escuela del Rabino Judá el Príncipe.» Porque este rabino sufrió una enfermedad por un período de 13 años, y él decía: «Amados, nuestros sufrimientos son una señal de la misericordia de Dios».1 

«Los rabinos dijeron: Su nombre es “el estudioso leproso”, como está escrito, Ciertamente llevó nuestras penas, y cargó nuestras tristezas: sin embargo, nosotros le consideramos como un leproso, herido de Dios y afligido”.

“Cuando en el Talmud aparece la expresión: “los rabinos dijeron”, significa que esta es la línea oficial de interpretación del judaísmo rabínico de la época. Esto nos enseña, en primer lugar, que el Talmud identifica Isaías 53 con el Mesías. En segundo lugar, está destacando el hecho de que el Mesías tenía que ser “leproso”, en el sentido de que tendría que cargar las enfermedades y los pecados del pueblo2

 Respuesta:

 Desde hace tiempo, misioneros fundamentalistas, no satisfechos con alterar o sacar de contexto los escritos del Tanaj con el fin de probar la mesianidad de Jesús, han optado por buscar otra entrada en el Judaísmo para cumplir su objetivo: la literatura rabínica. Para ello, citan pasajes tomados de obras rabínicas escritas en diferentes épocas que, según ellos, demuestran que lo que presenta el NT son enseñanzas judías y  en realidad sus autores no introdujeron ideas ajenas a las existentes en el (los) Judaísmo(s) del  siglo I .E.C. Con ello, se busca legitimar ideas cristianas como si fuesen judías. Lo interesante, es que esta táctica, más allá de las apariencias, no difiere mucho de lo que sucede con el Tanaj, en donde lo recurrente son las descontextualizaciones, malas traducciones, manipulaciones textuales. Aquí, sin embargo, se añade un nuevo elemento: la elaboración de fuentes o citas rabínicas inexistentes. Todo lo anterior, por ejemplo, puede verse  en el debate ocurrido en la España medieval entre Rabí Moshé Ben Najmán («RaMBaN» o «Najmánides)  y el judeoconverso Pablo Cristiani, que citara textos del Talmud que, según su exposición, probaban que el mesías tenía que haber venido en la era del Segundo Templo y que, por tanto, los judíos  desobedecen o desconocen lo que dijeron los rabinos en la antigüedad.En la actualidad, el panorama no es muy diferente al de aquel entonces, excepto por la «pseudosofisticación» con la que estos pseudomaestros difunden sus escritos entre quienes desconocen las fuentes judías que les citan. Casos como Rachmiel Fryland, Risto Santala, Marshall Koniuchowsky, Michael Brown, José Álvarez, Daniel Hernández, Avdiel Frías,entre otros, hoy en día proliferan y es por ello que se hace preciso educar a quienes deseen aprender y adentrarse en el Judaísmo. 

Isaías 53 en la era pre-cristianaConocida es la polémica entre el  Judaísmo y el Cristianismo sobre la interpretación de Isaías 53. Por un lado, este último insiste en que el texto es una profecía respecto al «sacrificio» de un mashiaj sufriente que debe morir por los pecados de toda la humanidad, representado por Jesús/Yeshúa. Por otro lado, el Judaísmo, en términos generales, aplica el texto a Israel como un colectivo representado por el siervo, que sufre en el exilio, pero que en la era mesiánica es exaltado por su sufrimiento y obediencia voluntaria. Hubo exégetas  que aplicaron  en sus obras este texto a un  profeta  como Yirmeyahu (Saadia Gaón o Ibn Ezra), Eliahu o a Moshé. Finalmente, hubo quienes  identificaron en el siervo al mashiaj ben Yosef o a otras personas, pero no de acuerdo con el sentido llano del texto, sino empleando métodos de interpretación rabínica más complejos, conocidos en conjunto como PaRDeS. 

Cabe señalar, sin embargo, que esto último fue posterior al surgimiento del Cristianismo y que su exégesis no era del texto completo y en su contexto, sino de versículos aislados y con una comprensión distinta a la que tiene el Cristianismo de este poema escrito por el Deutero-Isaías.

   En el marco de la exégesis judía de Isaías 53,  el texto más antiguo en el que podemos ver la a    aplicación de Isaías 53 a Israel sufriendo en el exilio, es el «Libro de Sabiduría» o «Sabiduría de    Salomón«, escrito alrededor de los siglos  II ó I,A.E.C.

Dicha obra toma el motivo del justo atribulado y condenado  por sus perseguidores de forma injusta que, aparentemente, no tiene esperanza y muere en el olvido  (Sabiduría 2:4-5;12-20).Sin embargo, D-os cuida de él, lo protege y después de su muerte, sus enemigos ven que es exaltado, confiesan su culpa y reconocen su justa destrucción en retribución a su mal proceder en contra suya (Sabiduría 5:1-15).3

El autor  hace una interpretación y reelaboración de Isaías 53, en donde utiliza la misma estructura básica del poema del siervo sufriente de Isaías 52-53, pero con diferencias, pese a las cuales pueden evidenciarse ciertos paralelos, más o menos expresos, entre el siervo de HaShem  descrito por el Deutero-Isaías, y el justo sufriente del libro de Sabiduría

3

Is. 52:13: «He aquí que Mi siervo será prosperado,  engrandecido y exaltado, y será puesto muy en alto«.

Sab. 5:1: «Estará entonces el justo en pie con gran confianza en presencia de los que le afligieron y despreciaron sus trabajos«.

Is. 52:14: «Como muchos se asombraron de él, porque desfigurado, no parecía hombre ni tenía aspecto humano”. 

Sab 2:15 …Su sola presencia nos es insufrible. Lleva una vida distinta de todas y sus caminos son extraños…«

Is. 52:15: «Así asombrará a muchas naciones. Reyes cerrarán la boca ante él, al ver lo que no se les había contado y contemplaran lo que nunca habían escuchado». 

Sab. 5:2: «Al verle, quedarán estremecidos de terrible espanto, estupefactos por lo inesperado de su salvación«.

Isaías 53:1-6:»¿Quién ha creído nuestro anuncio? ¿Y sobre quién se ha manifestado el brazo del EternoCreció en su presencia como vástago tierno, como raíz de tierra seca .No había en él belleza ni majestad alguna, su aspecto no era atractivo y nada en su apariencia lo hacía deseable. Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en la enfermedad; y como que escondimos de él el rostro. Fue menospreciado, y no lo estimamos. Pero  él llevó nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por golpeado por Di-s y abatido. Mas él herido fue debido a nuestras rebeliones, aplastado por nuestros pecados.  El castigo de nuestra paz estuvo sobre él, y por sus llagas nosotros fuimos sanados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su propio camino; pero el Eterno  cargó sobre él el pecado de todos nosotros…»  

Sab. 3:2-4; 5:2-8

«A los ojos de los insensatos pareció que habían muerto; se tuvo por quebranto su salida, y su partida de entre nosotros por completa destrucción.Aunque, a juicio de los hombres, hayan sufrido castigos, su esperanza estaba llena de inmortalidad...Al verle, quedarán estremecidos de terrible espanto, estupefactos por lo inesperado de su salvación. Se dirán mudando de parecer, gimiendo en la angustia de su espíritu:

«Este es aquel a quien hicimos entonces objeto de nuestras burlas, a quien dirigíamos, insensatos, nuestros insultos. Locura nos pareció su vida y su muerte, una ignominia. ¿Cómo, pues, ha sido contado entre los hijos de Dios y tiene su herencia entre los santos? Luego vagamos fuera del camino de la verdad; la luz de la justicia no nos alumbró, no salió el sol para nosotros. Nos hartamos de andar por sendas de iniquidad y perdición, atravesamos desiertos intransitables; pero el camino del Señor, no lo conocimos. ¿De qué nos sirvió nuestro orgullo? ¿De qué la riqueza y la jactancia?«. 

Is. 53:7: «Maltratado  y afligido, no abrió su boca; como un cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció  y no abrió su boca».

Sab. 2:19: «

Sometámosle al ultraje y al tormento para conocer su temple y probar su entereza«.

Is.53:8: «Por juicio opresivo fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue golpeado»

Sab. 3:2-3: «

A los ojos de los insensatos pareció que habían muerto; se tuvo por quebranto su salida, y su partida de entre nosotros por completa destrucción…»  

Is. 53:10: «Y el Señor quiso quebrantarlo con aflicción. Si entregare su alma como ofrenda de restitución, verá descendencia, vivirá por largos días y la voluntad del Eterno prosperará  en su mano»

Sab. 3:4:»…Aunque, a juicio de los hombres, hayan sufrido castigos, su esperanza estaba llena de inmortalidad. Por una corta corrección recibirán largos beneficios, pues Dios los sometió a prueba y los halló dignos de sí; como oro en el crisol los probó y como holocausto los aceptó


Esta interpretación está presente 1 ó 2 siglos antes del surgimiento  del Cristianismo, religión en la que empieza a identificarse al siervo sufriente  con el mashiaj. Sólo puede establecerse, a partir de obras como los apócrifos de Enoc3, que en ciertas ocasiones se aplicaba el título de Siervo al mashiaj, mas nunca como un siervo sufriente, sino como un líder exaltado y poderoso al que D-os entrega dominio, de forma similar a la interpretación apocalíptica del «hijo de hombre» de Daniel 7:13.

¿Avala  Sanhedrin 98b la interpretación cristiana de Isaías 53?

Dentro de los textos citados por los sitios mesiánicos como prueba de que los rabinos de la antigüedad consideraban Isaías 53 como un pasaje mesiánico y que luego fue cambiado para aplicarlo a Israel, está el relato hagádico de la Guemará de Sanhedrín 98b, donde se cita Isaías 53:4 como texto-prueba.Basados en esto, los misioneros especulan que los rabinos de la antigüedad estaban familiarizados con la interpretación que identifica al siervo sufriente de Isaías con el mashiaj y que, por tanto, la interpretación presentada por el NT, no es extraña ni una innovación propia del Cristianismo, sino  que  parte  antigua en la exégesis judía. Pero incluso en  el mismo NT puede verse que la idea de que el mashiaj tuviera que morir para redimir los pecados de la humanidad, era, inicialmente,  extraña para los apóstoles de Jesús4, pues las expectativas mesiánicas de los discípulos al principio no eran distintas al común denominador judío de la época, que buscaba la liberación de la opresión romana a manos del mashiaj davídico. Es sólo después de la muerte de Jesús  que se empieza a asumir la interpretación mesiánica de Isaías 53. La interpretación del siervo sufriente como el mashiaj  inicia en el NT y no antes o paralelo a él en el Judaísmo.Ahora bien, la Guemará  de Sanhedrín 98b presenta un debate entre  distintas escuelas rabínicas sobre  cuál sería el nombre del mashiaj,  luego de una afirmación hecha por Rabí Yojanán, sobre que la creación del mundo  por amor del mashiaj. Cada escuela sustenta su afirmación con un versículo del Tanaj y al finalizar, los rabinos intervienen de ellas y presentan como prueba un versículo de Yeshayahu 53:4,  donde se habla del siervo de HaShem como golpeado o azotado, como ocurre con un leproso. En las ediciones  Soncino y Rodkinson, disponibles gratuitamente en inglés, el texto es traducido de la siguiente manera:

“Rab dijo: El mundo fue creado sólo debido a  David .Shmuel dijo: Por causa de Moisés; R. Yojanán dijo: Por amor del Mashiaj. ¿Cuál es su nombre? – La Escuela de R. Shila dijo: Su nombre es Shiló, porque está escrito: «hasta que venga Shiló» (Génesis 49:10) La Escuela de R. Yanai dijo: Su nombre es Yinnon, porque está escrito: » su nombre durará para siempre  el sol, su nombre es Yinnon» (Salmos 72: 7) La Escuela de R. Janina mantiene: Su nombre es Janina, como está escrito:» porque Yo no les daré Janina (favor)». (Jeremías 16:13) Otros dicen: Su nombre es Menajem, hijo de Ezequías, porque está escrito: Porque Menajem [‘el consolador’], que aliviaría mi alma, está lejos de mí»(Lamentaciones 1:16). Los rabinos dijeron: «Su nombre es ‘el erudito leproso», como está escrito: «Ciertamente él llevó nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros lo consideramos un leproso, azotado de Dios y abatido»(Isaías 53: 4)»(Sanhedrín 98b, Edición Soncino)5

«Dijo Rab: El mundo es creado sólo por hombres tales como David. Y Samuel dijo: Por hombres tales como Moisés. Y R. Yojanan dijo: Por hombres como el mesías. Pero ¿cuál es su nombre? Los discípulos de  R. Shila dijeron: Shila es su nombre, como lee [Gén. xlix. 10]: «Hasta que venga Shila.» Los discípulos de R. Yanai dijeron: Yinun es su nombre, como lee [Salm. lxxii. 17]: «En la presencia del sol, Yinun es su nombre.» Y los discípulos de  R. Janina dijeron: Janina es su nombre, como [en] [Jer. xvi. 13]: «Y no les concederé  Janina.» (Favor.) Según otros, Menajem b. Hiskia es su nombre, como en  [Lam. i. 16]: «Porque de mí en  Menajem (consolador) que aliviaría mi alma.» Y los rabinos dijeron: «El sufriente de la casa de Rabí es su nombre, como  [Is. liii. 4]: «Pero solamente  él soportó nuestras enfermedades  y nuestros dolores él transportó; mientras que ciertamente lo estimamos golpeado, azotado de Dios y afligido.» (Sanhedrín 98b, Edición Rodkinson)6.

En términos generales, las traducciones coinciden, excepto en  los detalles del nombre que le dan los rabinos al mashiaj. Por un lado, en la edición Soncino se traduce como «el erudito leproso», en tanto en la versión de R. Michael Rodkinson, es vertido como «el sufriente de la casa de Rabí».  Este detalle, que puede parecer nimio, es importante para aclarar la identidad de este personaje y el sentido con el que los rabinos citan este pasuk de Yeshayahu 53 en la discusión, lo cual será explicado más adelante.El sueco Stefan «Ketriel» Blad, por ejemplo, escribe en su sitio web:»Cuando en el Talmud aparece la expresión: “los rabinos dijeron”, significa que esta es la línea oficial de interpretación del judaísmo rabínico de la época. Esto nos enseña, en primer lugar, que el Talmud identifica Isaías 53 con el Mashíaj. En segundo lugar, está destacando el hecho de que el Mashíaj tenía que ser “leproso”, en el sentido de que tendría que cargar las enfermedades y los pecados del pueblo«2.Basados en la lógica de Blad, se puede decir que  al ser los rabinos quienes emplean como prueba Isaías 53:4 para revelar el nombre del mashiaj, se nos está comunicando la línea de pensamiento oficial del Judaísmo de esa época y que, de esta forma, los Amoraim veían Isaías 53 como un pasaje mesiánico y no en alusión a Israel. Al respecto, considero preciso hacer las siguientes aclaraciones para refutar las afirmaciones del pastor:

  1. Esta discusión entre miembros de  distintas escuelas rabínicas, es parte de la Hagadá y no de la Halajá o sección normativa del Talmud. Por tanto, en primer lugar, no se está dando una interpretación legal sobre la materia. Es un tema de interpretación, mas no de legislación.
  2.  En cuanto a lo afirmado sobre la expresión “los rabinos dijeron”, Rabí  Abraham Ben RaMBaM, en su «Introducción a la Hagadá» explica lo siguiente: 

» Y no piensen como aquellos que no entienden la verdad real de que cada simple Derash o llamada explicación alegórica del pasaje pronunciada por nuestros sabios, fue entregada por la tradición, como las principales partes de la Torá, debido a que el hecho es de otro modo; que la explicación de tales pasajes  que no involucran  un dogma o un principio religioso de cualquier ley de la Torá,   no tiene sustento, sino que fue explicada por los autores simplemente de acuerdo con su propio conocimiento y sentir. Muchos de ellos son usados simplemente como figuras del habla en un estilo poético o son explicados en esa forma poética.  De esta manera, no tengo dudas de que cuando Rabí Yehoshua dijo (Zebajim 116) respecto a la oración: «E Itró escuchó…» (Shemot/Éxodo 18:1) ¿Qué escuchó él? Rabí Yehoshua dijo, «la guerra de Amalek». Esto es simplemente una opinión, no una tradición, y el traer evidencia para apoyar su opinión, prueba que es así, porque en una tradición no necesitamos evidencia» (Énfasis añadido por el autor. Introducción a la Hagadá, por Abraham hijo de Moshé Majmon, punto IX7.

Puede señalarse, por tanto, que la opinión rabínica contenida en la Hagadá de Sanhedrín 98b, no representa al  Judaísmo Rabínico de esa época sobre  Isaías 53, ni tampoco hace parte de la tradición oral judía, ya que para ser tal, no requiere de un texto-prueba que la sustente, al ser aquella transmitida de  generación en generación y  preservada en la memoria colectiva-esto, sin embargo, no aplica a  la ciencia u otras ramas del conocimiento distintas a la Torá – . El hecho de que los rabinos intervengan en la discusión sobre el nombre del mashiaj, sencillamente tiene por objetivo expresar una opinión al respecto, y  no presentar Isaías 53 como un pasaje mesiánico por excelencia, ni dar la interpretación oficial de éste en dicho contexto.    3.   Una posibilidad sería que la opinión de los rabinos fuera en realidad una  tradición oral no-mishnaica. Dentro de la tradición judía, existen colecciones de sentencias o declaraciones  tanaiticas no compiladas en  la Mishná, que se designan con la palabra aramea»baraíta» (plural «baraitot«). En el Bavli (Talmud de Babilonia), si bien éstas no tienen la autoridad de la Mishná, sirven como textos-prueba para los Amoraim a la hora de analizar e interpretar las mishnayot compiladas por  Rabí Yehudá HaNasi y cuando en la Guemará se introduce una enseñanza derivada de una baraita, se emplean las expresiones » Tanya«(«Se enseñó «) o «Tanu Rabanan«, que significa «Nuestros Rabinos enseñaron«. Sin embargo, en primer lugar, las  baraitot NO representan el pensamiento central judío de una época, aunque pueden emplearse como base para el mismo en determinados casos legales. Segundo, la opinión de los rabinos en la Guemará de Sanhedrín 98b respecto al nombre del mashiaj tampoco constituye una baraita. La fórmula  empleada para introducir una baraita en la Guemará, no coincide con la expresión «los rabinos  dijeron» que, más que representar una tradición recibida, introduce la opinión de los rabinos de las escuelas rabínicas en debate, en contraste con los nombres enunciados por sus alumnos.         De manera que la afirmación de Blad no tiene sustento alguno en el contexto de la tradición talmúdica, ni menos desde un punto de vista halájico, pues la opinión citada sobre el nombre del mashiaj no corresponde ni a una baraita, ni a una mishná.¿Qué sentido tiene entonces que los rabinos citen un  pasaje Isaías 53 en este debate sobre el  nombre del mashiaj? 

  El texto de Sanhedrín 98b dice:

אמר רב לא אברי עלמא אלא לדוד  ושמואל אמר למשה  ורבי יוחנן אמר למשיחמה שמו דבי רבי שילא אמרי שילה שמו שנאמר  עד כי יבא שילה דבי רבי ינאי אמרי ינון שמו שנאמר  יהי שמו לעולם לפני שמש ינון שמודבי רבי חנינה אמר חנינה שמו שנאמר  אשר לא אתן לכם חנינהויש אומרים מנחם בן חזקיה שמו שנאמר  כי רחק ממני מנחם משיב נפשי 8 ורבנן אמרי חיוורא דבי רבי שמו שנאמר  אכן חליינו הוא

נשא

«Rab dijo: El mundo fue creado solo por  David. Shmuel dijo: Por Moshé y  Rabí Yojanán dice: Por el Mashiaj. ¿Cuál es su nombre?La escuela de Rabí Shila dijo: Shiló, porque está escrito: «hasta que venga Shiló» (Bereshit/Génesis 49:10) La escuela de Rabí Yanai dijo: «Yinón», porque está escrito: » Su nombre existirá para siempre ante el sol. Yinón es su nombre» (Tehilim/Salmos 72:17) La escuela de Rabí Janiná dijo: Su nombre es Janiná, como está escrito:»…Porque Yo no les daré «Janiná» (favor)». (Yirmeyahu/Jeremías 16:13) Y otros dicen: Menajem, hijo de Jiziqyahu, porque está escrito: «Lejos de mí está  Menajem (‘el consolador’), que aliviaría mi alma»(Eijá/Lamentaciones 1:16). Los Rabinos dijeron: El «leproso de la casa  de Rabí», como está escrito: «Ciertamente él llevó nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros lo consideramos un leproso, azotado de Dios y abatido»(Yeshayahu/Isaías 53: 4)»  (Sanhedrín 98b)

Antes de explicar el relato en cuestión, considero necesario señalar que dentro de las interpretaciones rabínicas de esta Hagadá, está la del Rebé Menajem Mendel Shneerson, zt»l, en su obra Likutei Sijot, Tomos 22 y 37, en donde explica la razón por la cual los rabinos dan el título de leproso al mashiaj en la Guemará. Sin embargo, su interpretación corresponde a un derash. En ella emplea el término «leproso«, basándose en el Midrash Eijá Rabatí Pitjata, no sólo para el mashiaj, sino también para el  Templo y lo relaciona de igual forma con Israel en el exilio en la etapa previa a la redención. De manera que tampoco puede utilizarse esta fuente como un refuerzo a la postura cristiana, dado que el Rebé explica el versículo en sentido alegórico y no dentro del contexto que le corresponde, como sucede en obras tipo derash.

Analizando los textos-prueba citados en la Guemará El primer nombre presentado, es dado por la escuela de Rabí Shila, y se cita Bereshit 49:10:

«…No se apartará el cetro de Yehudá, 

ni el bastón del legislador de entre sus pies, hasta que venga Shiló y a él se congregarán los pueblos…» (Bereshit/Génesis 49:10)

El pasaje es, efectivamente, un texto mesiánico de la Torá, en donde el mashiaj es designado con el nombre «Shiló«. Nótese, además, que el nombre del rabino de la escuela que le llama así, suena casi igual al nombre expresado en Génesis  49:10. El segundo nombre, es derivado de Tehilim 72:17. Al leer el versículo en su contexto, tenemos lo siguiente:

«Florezca en sus días el justo, e increméntese la paz  mientras sea la luna. Gobierne de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra. Inclínense ante él nobles, y que sus enemigos laman el polvo. Los reyes de Tarshish e islas devolverán tributo, los reyes de Shebá y Sebá ofrecerán presentes. Todos los reyes se inclinarán a él, todas las naciones lo servirán; pues él salva al necesitado que clama, al pobre que nadie tiene que le ayude. El se compadece del empobrecido y menesteroso, y salva las almas de los indigentes. Él redime su alma de la decepción y la violencia, y su sangre es preciosa a sus ojos. Que pueda vivir y le dé el oro de Sheba; y así ore por él siempre, y lo bendiga todo el día. Haya grano abundante en la tierra, sobre la cima de montañas; que su fruta susurre como [los cedros de] el Líbano, y que  florezca de la ciudad como la hierba de la tierra. Perdure su nombre por siempre; magnifíquese su nombre mientras dure el sol Y todas las naciones se bendecirán por él, lo alabarán…» (Tehilim/Salmos 72:7-17)

Este Salmo fue escrito en honor al rey Shlomo y esto es explícito en el primer versículo, en donde dice: לִשְׁלֹמֹה («Para Shlomo»). La descripción dada se corresponde con lo narrado sobre Shlomo y su reinado en 1 Reyes 10;  su majestuosidad y el tributo que recibió de parte de los reyes o gobernantes de las naciones vecinas. Al texto citado se le puede dar un sentido mesiánico por ser una oda de coronación para el éxito del nuevo rey de Israel y, por extensión, al mashiaj davídico, pero tiene un destinatario explícito en el inicio: Shlomo. Por tanto, no hay una mención del mashiaj, ni tampoco a Rabí Yanai, pues el pasaje es usado en un sentido alegórico y no conforme a su sentido llano.La tercera cita, de Jeremías 16, en su contexto, dice:

«…Es porque Me abandonaron sus padres – declara el Eterno – y se fueron tras otros dioses y les sirvieron y adoraron, a Mí me dejaron, y Mi Torá no guardaron. Y ustedes mismos han hecho peor que sus padres, pues he aquí que va cada uno en pos de la dureza de su mal corazón, sin escucharme. Pero Yo los echaré lejos de esta tierra, a otra que no han conocido ustedes ni sus padres, y servirán allí a otros dioses día y noche, pues no les otorgaré perdón«. (Yirmeyahu/Jeremías 16:11-13)

El texto de Jeremías 16 inicia con las instrucciones del Eterno al profeta de no casarse ni tener hijos  en la tierra de Judá, debido al castigo que sus habitantes recibirían por haber abandonado la alianza  con Él y servido a otros dioses. 

La sentencia de HaShem es que, debido a sus actos, los enviará al exilio, como lo establece en  la Torá, para servir a extranjeros que adoran a otros dioses, pues  no les otorgaría el  perdón, por  no atender a las amonestaciones a través de los profetas, como Yirmeyahu, por ejemplo. Es en el versículo 13 en donde se usa la palabra חנינה («janina«), cuyo significado es «favor»

 El pasaje no es mesiánico, sino que  nos informa de la sentencia Divina derivada de una desobediencia externa, por la cual no habría perdón. 

 «ס El Eterno ha desechado a todos mis valientes de en medio de mí. Ha convocado un concejo contra mí para acabar con mis jóvenes. El Eterno ha pisado en lagar a la virgen, hija de Yehudá.ע Por esto lloro yo; mi ojo, mi ojo se va en agua, porque está lejos de mí el consolador que podría reanimar mi alma. Mis hijos están desolados, porque ha vencido el enemigo.פ Tiende Tzión sus manos: ¡no hay quien la consuele! Ha mandado el Eterno contra Iaacov sus adversarios por doquier; Yerushalaim se ha hecho cosa impura en medio de ellos.צ Justo, justo es el Eterno, porque yo he sido indócil a sus órdenes. Escuchen, pues, pueblos todos, y miren mi dolor. Mis doncellas y mis jóvenes han ido al cautiverio…ש ¡Oye cómo gimo!¡ no hay quien me consuele! Todos mis enemigos, enterados de mi mal, se alegran de lo que tú has hecho. ¡Haz que llegue el día que tienes anunciado, para que sean como yo!…» (Eijá/Lamentaciones 1:15-18; 21)

Eijá o Lamentaciones es una de las 5 Meguilot («Rollos») del Tanaj. Contiene  una recopilación de  endechas o elegías que reflejan el dolor  y sufrimiento producido por la destrucción de Yerushalaim y el Templo de Shlomo, así como por el exilio, decretados por HaShem como castigo por los pecados de Israel. Son, por tanto, lamentaciones  hechas por las catástrofes sufridas por el pueblo judío al referirse al primer exilio.En el primer poema- en el que se sitúa el texto citado que alude a Menajem-,  Yerushalaim es personificada como una mujer abandonada por sus amantes, que se lamenta y sufre por el tratamiento que ha recibido en retribución a su infidelidad. En Lamentaciones 1:16, así como  en los vv. 17 y 21, se indica la ausencia de un consolador que alivie el sufrimiento de  la desolada Tzión, que además es comparada con  una mujer que se lamenta por sus hijos abatidos por el enemigo y que asemeja a una mujer impura. El pasaje, al igual el precedente, NO es mesiánico y  puede evidenciarse un claro juego de palabras relacionado con el nombre de un líder de la época, a saber, Menajem ben Jiziqyahu.Hasta aquí, podemos ver, que sólo uno de estos cuatro pasajes tiene un sentido mesiánico. De los otros tres, uno puede ser indirectamente mesiánico y los dos restantes NO guardan relación alguna con el mashiaj al ser leídos en su contexto, sino con el exilio en Babilonia  y las causas que llevaron a que  éste ocurriera, como la idolatría y desobediencia repetida.Habiendo analizado el contexto  de los versículos previos y su relación con el mashiaj o la era mesiánica, ahora procedo a comentar sobre la cita de Isaías 53:4 hecha por los rabinos mencionados en este debate:

 “Los Rabinos dijeron: El «leproso de la casa de Rabí», como está escrito: «Ciertamente él llevó nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros lo consideramos un leproso, azotado de D-os y abatido»(Yeshayahu/Isaías 53: 4)»

Conocemos el contexto de Isaías 53 y su eje temático. La identidad del siervo, no se conoce de forma explícita, pero el texto nos da indicios de que no es otro que Israel como el siervo del Eterno  del que habla el Deutero-Isaías a partir de Yeshahayu 41:8 en adelante.   Cabe señalar, además, que mientras el texto hebreo de Yeshayahu 53:4 utiliza la palabra נָגעַ (naga), traducida al español como «golpeado«, en el Tamud se elige el significado  alternativo de «azotado», lo que indica que el pasaje no está aplicándose en su sentido literal. El pasaje no concuerda con la traducción al arameo  el Targum de Yonatán:

«Entonces él nos pedirá que nos preocupemos por nuestros pecados y nuestras iniquidades se perdonarán en su petición, nosotros nos hemos herido, nos hemos golpeamos con violencia ante D-os y nos afligimos«. (Yeshayahu/Isaías 53:4, Targum Yonatán)  

Esto nos da indicios de que los rabinos citaron este pasaje de Isaías 53 en sentido alegórico. De ser así, ¿quién es el «leproso de la casa de Rabí» y por qué es mencionado en una discusión relacionada con el nombre del mashiaj?  «Rabí» a secas es la designación empleada en el Talmud para referirse a Rabí Yehudá HaNasí, el compilador de la Mishná. Sobre la identidad del leproso de la casa de Rabí,  el comentario a Sanhedrín contenido en la obra «Marguliot HaYom«, escrita por Rabí Reuven Marguliot, cuenta una historia del  Yerushalmi en la cual un discípulo destacado de Rabí Yehudá fue maldecido con lepra por enseñar el contenido de una obra kabalística sin autorización de su maestro:

«Miren en el Talmud de Jerusalén en el  Tratado de Jaguigá, Perek 2 Halajá 1. Allí vemos que Rabí tenía un talmid especial que enseñó sobre la «Obra de la carroza» (Ma’asé Merkabá) sin la autorización de Rabí, y por eso fue herido con lepra. Esta talmid que fue herido, se llamó «el leproso de la casa de Rabí». Y ellos dicen sobre él: «Ciertamente nuestras enfermedades él cargó» (Yeshayahu/Isaías 53:4)«(Marguliot HaYom, Párrafo 16)10.

La cita del Yerushalmi mencionada en el comentario anterior dice lo siguiente:

 ר’ חייה בשם ר»י תלמיד וותיק היה לו לרבי ודרש פרק אחד במעשה המרכבה ולא הסכימה דעתו של רבי ולקה בשחין התורה הזו דומה לשני שבילים אחד של אור ואחד של שלג היטה בזה מת באור היטה בזו מת בשלג מה יעשה יהלך באמצע11

«Rabí Hiya, en nombre de Rabí Yojanán: «Rabí tenía un alumno distinguido, y él expuso un capítulo de la «Obra de la Carroza» sin la aprobación de Rabí y fue golpeado por una enfermedad cutánea. Esto asemeja a dos caminos, uno de fuego y  uno de nieve. Si uno se inclina a este lado, uno muere por el fuego; a ese lado, uno muere por la nieve. ¿Qué debería hacer uno? Caminar en medio» (Yerushalmi, Jaguigá, Capítulo2, Halajá 1)12.

De lo anterior, podemos deducir, en primer lugar, que el «leproso de la casa de Rabí» («erudito leproso» en la Edición Soncino), fue un erudito que formó parte de la escuela de Rabí Yehudá HaNasí, que fue afectado por lepra y por ello fue conocido como el «leproso de la casa  de Rabí» y no el mashiaj davídico esperado por Israel. En segundo lugar, al igual que en los casos de las escuelas anteriores, en los  discípulos emplearon un versículo que aludía al  nombre de su maestro, aquí los rabinos lo hicieron con el discípulo de Rabí mencionado en el Yerushalmi.Así, podemos establecer las siguientes analogías en cuanto al nombre entregado por cada escuela y, finalmente, por los rabinos:

  • Bereshit 49:10: «Shiló» en alusión a Rabí Shila
  • Tehilim 72:17: «Yinnón«, en alusión a Rabí Yanai
  • Yirmeyahu 16:13: «Janina«, en alusión Rabí Janina
  • Eijá 1:16: «Menajem«, en alusión a Menajem Ben Jiziqyahu
  • Yeshayahu 53:4, empleándose el significado alternativo de «azotado» para la palabra hebrea «nagá«, para referirse al talmid leproso de la casa de Rabí.

Al ser un relato hagádico, se hace evidente que los versículos citados no están en su respectivo contexto, sino que son sacados del mismo con el fin de transmitir una enseñanza. De igual forma, al utilizar  tales versículos, ni los talmidim ni los rabinos distinguen entre adjetivos, nombres propios o sustantivos, como sí se hace en el texto bíblico citado en cada caso (particularmente en Yirmeyahu y en Eijá). Este debate entre distintas escuelas rabínicas  muestra a discípulos y rabinos que especulan con ironía sobre el  desconocido nombre  del mashiaj  y los textos del Tanaj citados por ellos, nos indican que no deben ser tomados con tanta seriedad, ni menos en su sentido literal,  cualquiera de ellos podría llegar serlo, desde un rabino renombrado hasta un  leproso- con lo que el Tanaj indica sobre el mashiaj- y sólo D-os conoce  su identidad.  Por lo mismo, no hace falta obsesionarse en conocerlo, pues eso es conocimiento de Él.La Hagadá no sólo tiene narraciones «serias», sino que también en algunos casos sus redactores emplearon la ironía para transmitir enseñanzas. Como ejemplo de la mala interpretación de la Hagadá, en la Igueret Teimán, RaMBaM narra el episodio que ocurrió en la comunidad judìa de Yemen al inicio del califato omeya, en el cual un falso mashiaj hizo levantarse en armas  y migrar a varios judíos, en donde que  reconocieron como señal en aquel  la presencia de lepra y su cura milagrosa, a partir de Isaías/ Yeshayahu 53:4 y el nombre dado en  Sanhedrín 98b relacionado con este pasuk La respuesta de los sabios fue que la interpretación que dieron a este pasuk y la Hagadá era incorrecta y que él en realidad no cumplía con ninguna de las características que tendría el verdadero mashiaj:

«Ahora voy a narrarles  brevemente varios episodios posteriores al ascenso del reino árabe… Uno de ellos, se refiere al éxodo de una multitud de judíos, sumando cientos de miles, desde Oriente más allá de Ispahan, guiados por un individuo que pretendía ser el mesías. Estaban armados con equipo militar, espadas desenvainadas, y mataron a todos los que encontraron. Alcanzaron, de acuerdo con la información que recibí, las inmediaciones de Bagdad. Esto sucedió en el comienzo del reinado de los Omeyas…Cuando los sabios conocieron a estos judíos, los últimos declararon: «Pertenecemos a los hijos del distrito más allá del río». Entonces les preguntaron: «¿Quién les instigó a hacer este levantamiento?» Con lo cual  respondieron: «Este hombre, uno de los descendientes de David, quienes sabemos son piadosos y virtuosos. Este hombre, a quien conocimos siendo un leproso en la noche, se levantó a la mañana siguiente sano y  salvo.» Ellos creían que la lepra era una de las características del Mesías, porque encontraron una alusión al versículo: «afectado, herido de Dios y abatido» (Isaías 53: 4), que es por la lepra. Con lo cual los sabios les explicaron que esta interpretación era incorrecta, y que carecía incluso de  una de las características del Mesías, por no hablar de todas ellas». ( Igueret Teimán de RaMBaM, Capítulos 18  y 19)13.

Esto, por tanto, desestima la explicación expuesta por el sitio misionero «Yeshua Shemi», que plantea que los rabinos creían que el mashiaj padecería de lepra, como el  discípulo de Rabí, pues tal interpretación, de acuerdo con los sabios mencionados por RaMBaM, es incorrecta y no tiene relación con lo expuesto en la Guemará.El  análisis de los métodos de interpretación rabínicos utilizados en la Guemará, así como también la razón por la que fueron citados esos textos-prueba en el debate, indican que Sanhedrin 98b en ningún caso apoya la interpretación cristiana de Yeshayahu 53, sino que, a partir de un versículo  se establece una relación descontextualizada, con un tono sarcástico y para una persona que evidentemente los rabinos sabían no era el mashiaj-como sucedió también con los otros aludidos-. De manera que Sanhedrín 98b no confirma la idea de que los rabinos de la antigüedad -en este caso, los Amoraim- veían en dicho texto  y en su contexto una profecía sobre el mashiaj.Para finalizar, citaré un extracto de la disputa de Barcelona sobre la naturaleza del mashiaj, en donde Pablo Cristiani pretende utilizar la literatura rabínica para probar la interpretación de que Isaías 53 alude al mashiaj y su muerte, a lo que el RaMBaN responde señalando que, en primer lugar, el siervo es Israel  y no el mashiaj y ,en segundo lugar,  que ningún rabino o fuente rabínica señala que el mashiaj sería asesinado a manos de sus enemigos,- otro alegato aducido por algunos misioneros, por cierto- como sí pasó con Jesús:

“Entonces argumentó aquel hombre: He aquí la porción del profeta que habla del siervo sufriente (Yeshayahu 52:13) relata que el Mashiaj ha de morir en manos de sus enemigos y será ajusticiado entre delincuentes, todo lo que ocurrió con Yeshu. ¿Crees tú que esta porción del profeta se refiere al Mashiaj?Le dije: según una interpretación verídica no se refiere sino al pueblo judío como nación, ya que así lo llaman los profetas repetidas veces: “Israel, mi siervo…” (Yeshayahu 41:8), “Yaakob, Mi siervo…” (Ibíd. 44:1). Dijo fray Paul: Yo te demostraré que según los propios sabios judíos estos versículos se refieren al Mashiaj.Le dije: Es verdad que nuestros sabios, de bendita memoria, en los libros que comentan los relatos interpretan que se refiere al Mashiaj (Yalkut Shimoní, Yeshayahu 476; Tanjuma, Toldot 14); pero nunca han declarado que el Mashiaj sería asesinado por mano de sus enemigos, no encontrarás en ningún libro de los libros de Israel, no en el Talmud y no en relatos, que el Mashiaj hijo de David será muerto , o que será entregado en manos de sus enemigos o que será enterrado entre delincuentes, e incluso el Mashiaj que ustedes se hicieron ni siquiera fue enterrado. Yo estoy dispuesto a explicarles la sección del siervo sufriente si desean con una explicación convincente y clara, siendo que no se encuentra en ella que el Mashiaj ha de ser muerto, como ocurrió con su Mashiaj. Y no quisieron escuchar». (Disputa de Barcelona, párrafos 25 al 28)14.

En el debate,el RaMBaN ofrece dar una explicación detallada sobre el siervo sufriente de Isaías 53. Sin embargo, la reacción de Cristiani y sus compañeros, fue negativa y refleja una disonancia cognitiva evidente que incluso en nuestros días se mantiene cuando se  ponen en evidencia las distorsiones hechas por los misioneros a la hora de citar la literatura rabínica con objeto de validar sus creencias.

Referencias Bibiográficas

La teoría de los dos mesías”, publicado en:www.yeshuashemi.org/lateoriadedosmesias.html

Blad K., “Parashá Tazria 27”, consultado en:http://www.messianictorah.org/es/parasha_es/sp27.htm#_ftnref4

3 Levine E., (1980), “Un judío lee el Nuevo Testamento. Capítulo VI: El siervo de Adonay”, pp. 143-157.  Madrid, España. Ediciones Cristiandad, disponible en: https://books.google.cl/books?id=-2mJxphNJcMC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

4 Un ejemplo de esto, puede leerse en Mateo 16:20-23:»Entonces mandó a sus discípulos que no dijesen a nadie que él era el Cristo. Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que él debía ir a Jerusalén y sufrir mucho de parte de los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, y ser matado y resucitar al tercer día. Tomándole aparte Pedro, se puso a reprenderle diciendo: “¡Lejos de ti, Señor! ¡De ningún modo te sucederá eso!”. Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: “¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Escándalo eres para mí, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!» (Mateo 16:20-23)Luego de que Jesús ordenase que sus cercanos no comenten públicamente que él era el mesías que esperaban, les dice que debía sufrir en Jerusalén a manos de las autoridades. Pedro, aparte, le expresa su deseo de que eso no ocurra, a lo que Jesús con un duro reproche, refiriéndose a él como «satanás», por pensar como lo hacen los seres humanos,  en lugar de hacerlo como D-os.

5 “The Babylonian Talmud (Complete Soncino English Translation)”. Disponible en: www.halakhah.com

Babylonian Talmud,translated by Michael Rodkinson«(1918), pp. 310. Disponible en:  http://www.sacred-texts.com/jud/t08/t0814.htm

7 Ibn Habib Y.  “Ein Yaakov

Introduction to the Agada by Abraham, Son of Moses Maimonides translated from the Hebrew” (Rabí Shmuel Tzvi-Hirsch Glick, trad.). Disponible en: https://en.wikisource.org/wiki/Translation:Ein_Yaakov/Introduction

8 Talmud Bavli, texto hebreo, consultado en: http://www.sefaria.org/Sanhedrin.98b

9  A Hebrew – English Bible. According to the Masoretic Text and the JPS 1917 Edition«:  http://www.mechon-mamre.org/p/pt/pt0.htm 

10 Shulman M. “Isaiah 53 in the Talmud and Major Midrashim” Recuperado el 28 de Junio de 2015 a partir de: http://judaismsanswer.com/Isaiah53TalmudMidrash.htm

11  “Talmud Yerushalmi”, texto Hebreo disponible en: http://www.mechon-mamre.org/b/r/r2b02.htm

12 Neusner J., (1986), “The Talmud of the Land of Israel, Volume 20: Hagigah and Moed Qatan”. Chicago, EEUU. The University of Chicago Press.

13 Maimonides M., (1172), “Epistle to Yemen” (Boaz Cohen, trad.). Traducción al inglés disponible en: https://en.wikisource.org/wiki/Epistle_to_Yemen/Complete

14 Najmánides M., “La disputa de Barcelona” (Arie Natan, trad.). Consultada el 28 de Junio de 2015 en: http://www.judaismohoy.com/article.php?article_id=238

Deja un comentario